
Las mejores páginas de El jardín de los encantos son aquellas en que el gran Sinonés se expresa en extensos monólogos cargados de emotividad y en los que además se conjuga el lenguaje oral característico de la región con imágenes y recursos poéticos. Especialmente cuando describe minuciosamente el paisaje y la geografía de la región, cada una de las siete lagunas de las Huaringas; o cuando cuenta la historia y las propiedades de cada una de las siete yerbas mágicas. Arrieta logra así, con estas tres novelas, su principal propósito: incorporar el imaginario del norte peruano a nuestra narrativa. Seguir leyendo aquí... (Fuente: Libros de Javier Agreda)La última entrega del escritor Dimas Arrieta, El jardín de los encantos (habla el Gran Sinonés), cierra la serie que empezó con Camino a las Huaringas y En el reino de los guayacundos, acerca de la mitología de la sierra piurana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario