
En la historia de la inmigración japonesa al Perú, las mujeres nikkei construyeron su “ser mujer” de acuerdo a si eran issei, nisei y sansei (primera, segunda y tercera generación). Cada una de ellas tuvo su propio modelo de feminidad y vivió diferentes tabúes y prejuicios, así como tuvieron sus propias expectativas frente a la maternidad, la sexualidad o los límites raciales. El caso de Susana Higuchi, ex esposa de Alberto Fujimori, es el más emblemático porque quebró siglos de conservadurismo japonés y lo confrontó al nuevo modelo de ciudadana peruana, al cual aspiran miles de mujeres nikkei en la actualidad.
Doris Moromisato Miasato (Chambala, 1962), es poeta y feminista. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Prefectura de Okinawa (2006) y actualmente es Directora Cultural de la Cámara Peruana del Libro. Recientemente ha publicado los libros "Okinawa. Un siglo en el Perú" (2006) y "La segunda mirada. Memoria del coloquio Simone de Beauvoir y los estudios de género" (2008), donde está incluido el ensayo de la conferencia que se ofrecerá.
CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario